CURSO ALMBRADOR 2025.
Fueron 23 alumnos los que completaron exitosamente la instrucción, con el objetivo de capacitarse en las técnicas de construcción y reparación de alambrados rurales. Este es el primer curso de ALAMBRADOR que brinda la Fuerza en el marco del convenio con UTU .
La Dirección General de Educación Técnico Profesional, a través del Centro de Instrucción de Logística del Ejército y en coordinación con el Servicio de Veterinaria y Remonta. Se dividió en dos etapas: la primera ser realizó en la Escuela Agraria Superior «La Carolina» y la segunda en el Campo Militar N°1 «Los Cerrillos». Los participantes aprendieron sobre los tipos de alambrados, materiales y herramientas, elaboración de presupuesto y procedimientos básicos.
Finalizaron con la construcción completa de un alambrado, donde aplicaron todos los conocimientos adquiridos. Estos son esenciales para la gestión de propiedades y actividades agropecuarias. En el ámbito militar, esta habilidad se convierte en una herramienta táctica y de seguridad en diversos escenarios operativos, ofreciendo protección al personal y equipo, defensa de posiciones, canalización del enemigo, capacidad de despliegue rápido, entre otros. Asimismo, un perímetro alambrado dificulta el reconocimiento hostil cercano y la infiltración, contribuyendo a una estrategia defensiva organizada y efectiva.









Curso de Especialización para Operación, Mantenimiento, Recuperación y Logística del Vehículo Mecanizado “TBP 𝐌𝐚𝐦𝐛𝐚 𝐌𝐊𝟕”.
Es dictado por el Centro de Instrucción de Logística del Ejército a través del Servicio de Material y Armamento (SMA).
El objetivo es instruir al personal que opere este vehículo, como integrante de una Fuerza de Rápida Respuesta en Misiones Operativas de Paz, en esta oportunidad se contó la participación de más de 30 alumnos y capacitación de instructores de los Estados Unidos de América.
Cabe destacar, que los efectivos hicieron una marcha de mantenimiento desde el SMA hasta el Campo Militar N° 6 «Abra de Castellanos» (Lavalleja), donde se puso a prueba el afuste de las ametralladoras Browning M2.50, como sistema de arma principal de éste vehículo. El Mamba MK7 se le conoce por su capacidad de protección de fuerzas en ámbitos que están siendo amenazados por minas, además de cumplir diversas funciones en el mantenimiento de la paz.
Como parte del curso los alumnos recibieron a cerca de: -Orientación del vehículo ,comprender el diseño del Mamba y la identificación de piezas mecánicas de los sistemas y equipos. -Disposición de equipos para limpieza de inventario y mantenimiento , comprensión de cómo realizar una inspección de verificación. -Mantenimiento Continuo ,comprensión del suministro y el mantenimiento continuo. -Desarrollo Local Continuo, mejoramiento físico y desarrollo de almacenes y administración de la unidad. -Cobertura de Garantía Estándar Mamba / Revisión de la sesión de capacitación y comprender la cobertura de la garantía














Ceremonia Clausura de Cursos e Inauguración del Salón de Honor.
-El pasado miércoles 27 de noviembre, se realizó en este Centro de Instrucción de Logística del Ejército la Ceremonia de Clausura de Cursos del Centro y la Inauguración del Salón de Honor del Comando de Apoyo Logístico del Ejército.
Para comenzar, el Cte. del C.A.L.E., Gral. José M. Martínez Quintana, junto al Director del C.I.L.E., Cnel. Ricardo Artigas, saludaron a los presentes. Posteriormente se realizó la lectura y firma del Libro de Actas, dando así por finalizados los cursos de «Capacitación de conocimientos para Oficiales del Escalafón de Apoyo de Servicios y Combate» y «Logística Integral».
Se entregaron diplomas y reconocimientos tanto a los alumnos con actuación destacada como a Instructores y ex Directores del C.I.L.E.
El Director del C.I.L.E. junto a un ex Director, Cnel. (R) Albérico Rodríguez, hicieron el corte de cinta inaugural del Salón de Honor del C.A.L.E.
La ceremonia contó con la presencia y participación de Oficiales Superiores en actividad y retiro del Ejército Nacional y de la Armada Nacional, Policía Nacional, Jefes, Oficiales Subalternos, Personal Subalterno e invitados.








Curso de «Logística en Operaciones de Paz » Ciudad de Chile.
-En el marco de los cursos del año 2024. El Tte..2°( Apy. S.yC.) Enrique Alves y el Sgto.1° Robert Núñez participaron del Curso de Logística en Operaciones de Paz, con una duración de 2 semanas, dictado por el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile. Quienes participaron activamente en las actividades académicas ,realizando aportes basadas en sus experiencias adquiridas en el desempeño de operaciones y en diversas capacitaciones realizadas con la materia ,llevadas a cabo e su país.
Estos aportes resultaron valiosos para el intercambio de cocimientos entre los participantes contribuyendo al enriquecimiento colectivo de la actividad y retroalimentado. Este curso tiene como objetivo fundamental capacitar a los Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas , de Orden y Seguridad ,tanto nacionales como extranjeros ,en el sistema Logístico de ONU. para el cumplimiento de funciones ya sea administrativa o logística como integrante de un Staff o a nivel operativo en una operación de manteamiento de paz.





Seminario de Usos de Drogas y Seguridad Vial.
-Integrantes del Comando de Apoyo Logístico participaron del Seminario de Usos de Drogas y Seguridad Vial, que se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva los días 2 y 3 de Diciembre. En el encuentro se contó con la presencia de científicos y expertos de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y Uruguay, quienes compartieron conocimientos y fomentaron el debate en torno a esa temática.





Curso de Seguridad Vial para Choferes de Flotas del Estado.
En el marco del Convenio entre el Ministerio de Defensa Nacional y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), el pasado 28 de agosto se realizó el Curso de Seguridad Vial para Choferes de Flotas del Estado.Participaron del mismo 3 integrantes de presidencia y 10 de ASSE. Recibieron clases teóricas y ejercicios prácticos en la plaza de armas del Servicio de Transporte del Ejército (S.TP.E ), siendo monitoreados por Instructores Militares y de UNASEV.






Curso Medidas de Seguridad y Control en el Manejo de Combustible.
-Se impartió el curso en base a las nuevas disposiciones sobre combustible a granel en el Ejército. El personal militar fue formado en el correcto empleo de infraestructuras, procedimientos, medidas contra incendios y derrames, planes de evacuación, protocolos de carga y descarga y medidas de seguridad personal durante la manipulación de gasoil, nafta, lubricantes y gas. El Curso estuvo organizado por el Centro de Instrucción de Logística del Ejército, en coordinación con el Departamento IV del Estado Mayor del Ejército. Contó con la participación de un instructor de la Dirección Nacional de Bomberos.





CURSO LOGÍSTICA INTEGRAL .
El pasado 10 de Marzo el Centro de Instrucción de Logística del Ejército le dio la Bienvenida a los alumnos del «Curso Logística Integral» ,el cual cuenta con 5 módulos y un Anexo. -Modulo 1 Conceptos, Funciones
-Módulo 2 Gestión de Almacenes
-Módulo 3 Gestión de Inventarios
-Módulo 4 Redes de Distribución
-Modulo 5 Adquisiciones y compras.
-Anexo Logística del Hidrógeno Verde y su aplicación en el Ejército.







